Traducción y nota bio-bibliográfica: Mario Domínguez Parra
Compartí mi amor Compartí mi amor Un viento devino tiempo, el otro devino muerte. Y quedó un resplandor para guiar en calma. En la respiración En la respiración del viento desde el mito antiguo desde la sed de Tu sacrificio del Crucificado Abrazo irrumpe el Amor en el corazón sediento. Veo la casa Veo la casa más vieja y mi silueta en el espejo El amigo inquieto tiene otro deber no se entrega al deleite del diálogo como en los días que se fueron. La Virgen estrechamente sostiene en sus brazos a Jesús. Sabe cómo acechan los malignos Confío en el Hombre creo en Ti. En la antigüedad En la antigüedad Ágrafa todavía la ley libre el hombre del peso del conocimiento. En la primera lección una palabra «Respeto» Una palabra para los perfectos que clausura todas las leyes la timidez el respeto y la educación. Húmeda la piedra Húmeda la piedra de la orilla en mis dedos me lleva hacia el inmenso océano. Tu Verbo me lleva hacia la creación entera.
Nota bio-bibliográfica
Ioanna Tsatsos nació en Atenas en 1904. Su familia tuvo una profunda relación con las letras. Su padre, Stelios Seferiadis, fue poeta y traductor de Lord Byron al griego moderno. Su hermano Yorgos Seferis, uno de los grandes poetas griegos. Su otro hermano, Ánguelos Seferiadis, fue poeta también, aunque oculto (Seferis editó los poemas de su hermano después de la muerte de éste).
De Tsatsos hay disponibles dos de sus libros traducidos al español: Diario de la invasión (traducción de Alicia Villar Lecumberri, Madrid, Ediciones Clásicas, 1991), crónica de los cuatro años de la invasión nazi de Grecia y de las penalidades que sufrieron ella y su entorno, que permanecieron en Grecia mientras que Yorgos Seferis formaba parte del gobierno griego en el exilio; y Mi hermano Yorgos Seferis (del que hablaré en breve).
La obra poética de Tsatsos es amplia e importante, y está impregnada tanto de los ecos de la Grecia Clásica como de una profunda religiosidad proveniente del Cristianismo Ortodoxo. Escribió libros en prosa, como el mencionado diario. Otro libro del mismo género, La poesía y el Hades (cuya traducción concluí hace dos años), diario que comprende los años 70 y 80, surgió a partir de la amistad de Tsatsos con el poeta católico francés Pierre Emmanuel.
Es necesario también mencionar un libro capital en el campo de la biografía, Mi hermano Yorgos Seferis (traducción de Maila García Amorós, revisada por Morfos Morfakidis y José Antonio Moreno Jurado, Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2008), que mereció el Premio Nacional de Biografía en Grecia, en 1974, año en el que cayó la dictadura de los coroneles contra la que se manifestó Seferis desde el golpe de estado de 1967. Esta biografía cuenta los primeros cuarenta y cinco años de la vida del poeta.
Escribió también cuentos y un libro autobiográfico, Kydathineon 9 (dirección de la casa familiar en el centro de Atenas). Como escribió en este libro la propia Tsatsos, «Para mí, de niña, Atenas significaba lo que estaba alrededor de la Acrópolis». Por esta casa pasó buena parte de la sociedad literaria y política del país, puesto que Tsatsos era esposa del dramaturgo, filósofo, ensayista y político Konstantinos Tsatsos, que llegó a ser Ministro de Educación y posteriormente Presidente de la República. Este libro incluye la crónica biográfica, el diario y el género epistolar.
Tsatsos murió en 2000.
Magnífica Ioanna Tsatsu en su visión de la vida en la primera treintena del siglo XX. Tuvo la suerte de nacer en una familia de gente acomodada y bien relacionada con la cultura y la política de la época en Atenas, sus versos me han gustado mucho. Felicito al traductor efusivamente, Saludos.